Alumnos

Fundamentación

El Instituto de la Seguridad Privada Iron Tigers nace de la necesidad de dar respuesta a la demanda social de contar con profesionistas que salvaguarden la integridad y los derechos de las personas, además de proteger los bienes inmuebles y de valor, que tengan la capacidad y los conocimientos para preservar el orden y fomentar la paz en la sociedad.

Aunado a ello, también cubrir la necesidad de impulsar el progreso académico de jóvenes estudiantes que busquen continuar con la educación media superior, así también, para los hombres y mujeres trabajadoras que, por alguna situación personal o económica, no han podido continuar con su camino de evolución de conocimiento académico profesional y anhelen reanudar sus estudios.

Considerando lo anterior el Instituto de la Seguridad Privada Iron Tigers busca contribuir y propiciar una educación con igualdad de oportunidades, accesible y de calidad, buscando el buen funcionamiento del sistema educativo orientado hacia la equidad generando una cultura de legalidad y valores.

Se considera que cursar el bachillerato es parte de una de las etapas más importantes para los individuos, ya que se inicia con la toma de decisiones, es aquí donde se construyen valores y bases educativas esenciales para obtener grandes logros en la universidad.

Por lo anterior, y con base en el Programa Sectorial de Educación1, el cual señala que se debe contar con una educación de excelencia para aprendizajes significativos con el fin de fortalecer y contribuir al desarrollo de México mediante la formación de hombres y mujeres con las competencias que se necesitan para el progreso social, económico y democrático del país, ya que son esenciales para edificar una nación renovada, prospera y socialmente incluyente apoyada de nuevos y mejores conocimientos.

Teniendo en cuenta el desarrollo tecnológico, económico, político, social y cultural de México, se busca integrar elementos tales como contenidos específicos y aprendizajes esperados que atiendan el nuevo modelo educativo para la educación obligatoria, fomentando el enfoque basado en competencias, ya que estas hacen realce en el desarrollo de habilidades socioemocionales y emprender temas transversales apoyados de las políticas educativas vigentes.

De igual manera, el Instituto de la Seguridad Privada Iron Tigers aspira a dar cumplimiento al objetivo primordial que es crear en el estudiante el desarrollo de un perfil personal y social que le otorgue su acceso a la educación superior, y al mismo tiempo que le dé una comprensión del entorno social y le permita prepararse para la posible incursión al sector laboral.

El propósito del instituto es proporcionar servicios educativos con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE), que cubran las necesidades de la sociedad estudiantil en el nivel medio superior, y vincular, motivar e impulsar a los estudiantes al nivel superior, para lograr y mantener un buen prestigio regional, estatal y nacional. Fomentar y apoyar a profesores y estudiantes a la investigación es también nuestro propósito primordial, porque contribuye a la calidad y bienestar de las personas, ya que se desarrollan nuevos profesionales los cuales aportan importantes cambios y esto ofrece un impacto considerable en la ciencia y tecnología para México.

El Instituto de la Seguridad Privada Iron Tigers se define como una institución de cultura y educación al servicio de la sociedad mexicana, se rige por los siguientes principios: Libertad, autonomía, aprendizaje, excelencia académica, igualdad y moralidad.

Libertad de catedra: Los integrantes de la comunidad estudiantil, gozaran del ejercicio de las libertades a las que tienen derecho, respetando la dignidad de las personas, así como sus derechos dentro del marco normativo del instituto, actuarán libres de pensamiento, así como prevalecerá la libre expresión y el debate de ideas, la libre catedra e investigación conforme al modelo educativo de la institución.

Autonomía: Es la capacidad de cada individuo para hacer sus propias elecciones, tomar sus decisiones y asumir las consecuencias de estas, por tanto, en el instituto se busca la autonomía del estudiante ayudando a desarrollar su autoconciencia, autodeterminación e independencia, con el fin de fomentar el ser autodidacta por el resto de su vida.

Aprendizaje: Proceso mediante el cual el estudiante adquiere y desarrolla habilidades, conocimientos, conductas y valores, y estos pueden ser modificables, se lleva a cabo por medio del ejercicio o la experiencia.

Excelencia académica: Es el resultado del ejercicio potencial de las habilidades, conocimientos, actitudes y valores que reflejan un alto rendimiento, en el instituto creemos que la excelencia es un trabajo en equipo: institución, docentes y alumnos, así como la innovación, flexibilidad, humanismo, diciplina y orden, por lo tanto, no es un sitio al que se llegue solo, son varios factores que intervienen para ayudar a alcanzarla.

Igualdad: Toda la comunidad estudiantil del instituto tiene los mismos derechos, sin distinguir origen étnico o nacional, genero, edad discapacidad, religión, preferencias sexuales, condición social, estado civil o cualquier otra que transgreda la dignidad de las personas. Se tendrá las mismas oportunidades y posibilidades.

Moralidad: Conjunto de ideales o principios que ayudan al individuo a distinguir lo bueno de lo malo, el instituto comprende el conjunto de principios, normas, obligaciones y nos indican lo que tenemos que hacer para mantener una adecuada convivencia dentro y fuera del lugar académico y así prevalezca la paz y la armonía.

El alumno que ingresa al Bachillerato con formación laboral en Seguridad Privada Iron Tigers, debe contar con los conocimientos básicos, habilidades, actitudes y valores los cuales fueron adquiridos a lo largo de la educación secundaria, que le permitan emplear en el entorno que habrá de desarrollarse.

Conocimientos:

  • Expresa lenguaje oral y escrito adecuado.
  • Identifica cultura general
  • Conoce conceptos básicos de español, matemáticas, física, química.

Habilidades:

  • Comprende y resuelve situaciones donde se necesite el razonamiento.
  • Resuelve operaciones básicas.
  • Usa herramientas de informática básica
  • Aplica habilidad para trabajar en equipo
  • Muestra adaptación a su entorno
  • Demuestra autogestión y colaboración

Actitudes:

  • Muestra respeto y autodisciplina
  • Se interesa por la evolución y el progreso académico
  • Utiliza la iniciativa
  • Demuestra confianza en sí mismo
  • Integra la puntualidad

Valores:

  • Reconoce el respeto a la legalidad
  • Utiliza la tolerancia
  • Fomenta la lealtad
  • Muestra honestidad
  • Practica la comprensión
  • Comprende la libertad
  • Entiende la solidaridad
  • Identifica los derechos humanos

El egresado de esta formación laboral en Seguridad Privada adquiere, a través de diversos campos de conocimiento, la capacidad de desempeñar actividades orientadas a la seguridad y la prevención. Estas actividades le permiten administrar, dirigir y coordinar operaciones y procesos dentro de una empresa de seguridad. Además, estará capacitado para elaborar planes de prevención de pérdidas, desempeñarse como coordinador o supervisor en seguridad privada y servicios de vigilancia y prevención en eventos especiales, entre otros roles.

En los 4 módulos de formación, el estudiante desarrollará y reforzará las siguientes competencias laborales:

  • Realiza funciones básicas de seguridad privada con base en la legislación vigente
  • Desarrolla evaluaciones orientadas a la seguridad y la prevención de riesgos
  • Aplica adecuadamente los principios jurídicos y legales en materia de seguridad
  • Desarrolla acciones de protección civil
  • Desarrolla proyectos de investigación y técnicas de defensa personal

Y las competencias de productividad y empleabilidad:

  • Atención al cliente
  • Planeación y organización
  • Seguimiento de instrucciones
  • Actitud de servicio
  • Vigilancia y supervisión constante
  • Comunicación efectiva
  • Ética profesional
  • Atención al proceso
  • Trabajo colaborativo
  • Orientación al logro
  • Adaptabilidad
  • Orientación a la mejora continua

El egresado del bachillerato con formación laboral en Seguridad Privada tendrá la capacidad de manifestar las siguientes competencias genéricas:

  • Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.
  • Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.
  • Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.
  • Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.
  • Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.
  • Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
  • Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo.

DURACIÓN

2 años 6 meses